Nicaragua goza de una flora riquísima, gracias a su ubicación en el istmo Centroamericano. Varios centenares de especies crecen en el territorio nicaragüense, a pesar de la destrucción del bosque durante las últimas décadas, Nicaragua posee todavía recursos forestales significativos.
Nuestra riqueza se define en términos forestales por la calidad del fenotipo, es decir, el aspecto físico del árbol, y su genotipo, que es la suma de los genes desarrollados tras generaciones de reproducción de acuerdo con el proceso de salvación natural.
La alta productividad de los árboles de Nicaragua, ha despertado interés a nivel mundial; por ejemplo: los resultados de ensayos internacionales de procedencias demostraron que las procedencias de Yucul (Pinus patula sub. sp. tecunumanii) y Alamikaba (Pinus caribeae var. hondurensis) se encuentran entre las mejores del mundo. Estas especies muestran una evolución hacia adaptaciones tropicales y representan el límite más austral del genero Pinus, creciendo en forma natural en el continente.
El silvicultor sabe el cultivo depende de la mejoración genética de las semillas y plantas, por eso debe buscar semillas y plantas de la mejor calidad.
EL GENERO PINUS EN NICARAGUA
El género Pinus de la Familia Pinaceae, es uno de los tres géneros de Gimnospermas que se encuentran en Nicaragua. Las Gimnospermas no producen flores y sus semillas se forman en conos o estructuras modificadas de conos. Pinus se diferencia fácilmente de sus parientes; Cupressus de la Familia Cupressaceae y Podocarpus de la Familia Podocarpaceae; por el hecho de que las hojas (acículas) nacen en fascículo de 2-6 rodeadas por vainas basales de brácteas. Los conos consisten de escamas que se ponen duras leñosas al madurar; cada escama produce dos semillas aladas. Cupressus lusitámica produce hojas más pequeñas y conos pequeños y redondeados. Se encuentra en Nicaragua pero no es nativo del país. Podocarpus guatemalensis tiene hojas anchas, planas parecidas a la de una Angiosperma; el fruto es pequeño y consiste de 2-4 escamas carnosas, maduras son de color azul rojizo, solo una semilla se encuentra en cada cuerpo del fruto.
De los 60 taxones (especies, sub-especies y variedades) de los pinos tropicales de América Latina, solo 4 se encuentran en Nicaragua, su número disminuye generalmente en una dirección, del Norte hacia el Sur con aproximadamente 56 taxones en México (un centro de diversidad genética), 10 en Guatemala, 17 en Honduras, solo en Belice cuenta con menos, es decir, con 2, mientras que la pequeña República de El Salvador cuenta con 7. El género Pinus alcanza su límite de distribución en Nicaragua, la existencia natural meridional de Pinos registrada (Pinus caribea var hondurensis) se encuentra al Norte de Bluefields, en la Laguna del Pinar, Zelaya.
A pesar del pequeño número de taxones, hasta muy poco se aclaró su taxonomía y se definieron sus distribuciones geográficas y ecológicas. Pinus caribea que por varias décadas ha sido explotado bajo la variedad hondurensis. Pinus maximinoii (un pino de tierra alta) con una historia taxonómica muy confusa, anteriormente fue denominado: Pinus pseudostrobus y Pinus tenuifolia, Pinus oocarpa que antes fue confundido con el siguiente taxón (Pinus patula subsp. tecunumanii) ahora se considera como Especie.
El cuarto taxón: Pinus patula subsp. tecunumanii, fue descrito hasta hace poco y el precedente material en Nicaragua es ahora referido a ello (styler 1985) debido a que los 4 taxones se encuentran al límite sur de su distribución son de suma importancia genética, hecho que ha quedado en evidencia a través del rendimiento de por lo menos dos de ellos en los ensayos internacionales de procedencias.
En esta sección se presenta la historia taxonómica y nomenclatura de los 4 taxones nativos, además, de sus descripciones botánicas detalladas y claves para su identificación. También se presenta información detallada sobre la ecología y distribución de los pinos representativos de Nicaragua. De acuerdo a lo descrito, serán detallados en el desarrollo de este reporte.
Las 4 especies de Pinos de Nicaragua son:
Pinus caribaea. vMorelet, var hondurensis.
Pinus maximinoii H. Eooreore.
Pinus oocarpa Schiede ex Shlecht.
Pinus patula Schiede y Deppe.
CLAVES PARA LA IDENTIFICACION
A.- Acículas en fascículos de 3, raramente 4 (5); rígidamente erectas; conos tempranamente caedizos, caen del árbol sin pedúnculos inmediatamente después del despojo de las semillas; escamas del cono con espina apical persistente (700 m.s.n.m)................................................
..........................................................................................Pinus caribaea var. hondurensis.
Acículas en fascículos de 4 o 5 (raramente 3 o 6); erectas, esparcidas o péndulas, conos persistentes o semipersistentes; escamas del cono con o carentes de espinas a la madurez (tierra alta de 900 m.s.n.m.)...............................................................................................B.
B.- Acículas notoriamente péndulas muy delgadas, siempre 5 por fascículos, conos blandos con escamas ralas; secciones transversales de acículas presentan 1-2 intrusiones hipodérmicas .................................................................................................................Pinus maximinoii.
Acículas erectas, esparcidas o péndulas, delgadas o toscas; 4 o 5, raramente 6, por fascículos. Conos duros con escamas gruesas, intrusiones hipodérmicas en acículas ausentes ............................................................................................................................................C.
C.- Acículas mayormente en fascículos de 5 (raramente 6), erectas o esparcidas, toscas, vainas gruesas, escamosas, negruzcas o café oscuros, conos extensamente ovoides (forma de huevo) formando una roseta, el largo y el ancho son más o menos iguales cuando totalmente abiertos; secciones transversales de acículas con algunos canales resinosos septales siempre presentes, corteza superior áspera; negra grisácea o negruzca; con fisuras profundas y surcadas; descascarándose en láminas gruesas...................Pinus oocarpa subsp. oocarpa.
D.- Acículas mayormente en fascículos de 4, a veces 3, raramente 5 esparcidas o péndulas; muy delgadas; vainas lisas, parduzcas; conos estrechamente conoides; claramente más largos que anchos cuando abiertos; secciones transversales de acículas con solamente 2 o 3 canales resinosos medios; corteza superior gris claro descascarándose en escamas, hojuelas o tiras delgadas dejando una corteza interior distintivamente anaranjada.......................................
...........................................................................................Pinus patula subsp. tecunumanii.
FACTORES QUE DETERMINAN EL ESTABLECIMIENTO DEL BOSQUE DE PINOS
Los pinos tuvieron su origen en el hemisferio norte, en climas templados y migraron hacia el sur, la distribución y evolución está determinada por factores geográficos y climáticos en subsecuentes cambios en los mismos, los pinos tropicales reflejan esta migración y se hallan al este de A.C. y el Caribe.
En su distribución natural parece que el género Pinus no ha podido cruzar el Ecuador, debido a las barreras que ofrecen los bosques tropicales y ecuatoriales. Se indica con frecuencia que los bosques naturales de pinos de la región subtropical de A.C. son ecosistemas relativamente simples en cuanto al grado de mezcla; expresa que estos bosques están constituidos por una o pocas especies de pinos o más comúnmente por una combinación, no hay variedad de árboles entre los cuales destacan (pinos) encinos y robles (Quercus), liquidambar (Styraciflua) y otras latifoliadas.
DESCRIPCION BOTANICA, DISTRIBUCION Y ECOLOGIA
Pinus caribeae Morelet var hondurensis (Senecl.) Barr y Golf.
Arboles de 25-35m de altura (raramente mayor de 40m) y 35cms de diámetro a la altura del pecho (DAP), con copa irregular y cónica. Muchas veces el fuste crece estrechándose. Corteza áspera, fisurada, café grisácea, follaje verde claro, rígido y erecto. Generalmente 3 acículas por fascículo, a veces 4 o 5 en poblaciones del interior del país: 12-28cms de longitud; vainas persistentes, 10-16mm de longitud. Usualmente de 2-3 canales resinosas internos. Conos alongados-oblongos (forma de barril), 6-13cms de largo por 4-7.5cms de ancho, con un pedúnculo corto de hasta 1cm de longitud, tempranamente caedizos, caen sin pedúnculo; escamas delgadas, flexibles. Apófisis alzados, algunas veces encorvados, el umbo con espinas terminales persistentes. Los conos maduran de mayo a junio. Para el propósito de recolección por procedencia, los conos deben cosecharse en el momento en que cambian de café a verde.
Esta es la especie de pinos con existencia más común en Nicaragua y su distribución es la más meridional de todos los pinos latinoamericanos. Su límite sur alcanza en la angosta faja costera entre Lagunas de Perlas y el océano en la cercanía de Laguna de Pinar a 12º 13' N, aproximadamente 25 km al Norte de Bluefields. En esencia se puede dividir su distribución en dos áreas bastante distintas:
(i) La Sabana costera del nivel del mar hasta 100 m.s.n.m.
(ii) Las poblaciones del interior del país en las estribaciones al sur de la Sierra de Dipilto que ascienden a 700-800 m.s.n.m. y en los Valles del Río Coco.
La Sabana Costera: Las Sabanas costeras de pino se encentran generalmente en tierras planas y bajas sobre suelos de marga gravosos con cuarzo sobre una capa de barro de un pH de aprox. 6.5. Estos suelos son de buen drenaje en los horizontes superiores, pero la capa freática está muy cerca de la superficie y toda el área se inunda estacionalmente y frecuentemente es pantanosa. Algunos rodales toleran agua estancada durante la temporada lluviosa. Bosques de pinos están presentes como rodales abiertos separados por prados y manchas de bosques latifoliados. Los rodales son de calidad pobre debido a la extensiva explotación en el pasado, quemas no controladas durante la temporada seca y perturbación por ganado. Sin embargo, se encuentran algunas manchas densas de árboles jóvenes donde se han excluido incendios. Especies asociadas incluyen Byrsonima crassifolia, Curatella americana, Xilopia frutescens y la Palma acoeloraphe wrightii. La precipitación varía de 2,600-4,200 mm anuales según la localidad, aumentándose de norte a sur.
La población del interior del país: Estas penetran en un área más seca del interior del país a lo largo de los Valles de los ríos en los departamentos de nueva Segovias, Matagalpa y Jinotega. Una faja de bosque de la especie se presenta desde Santa Clara NE hasta Jalapa extendiéndose por unos 30 kms hasta los llanos cercanos de Teotecacinte. Además, se encuentran pequeños bosquetes en waswala entre Matagalpa y Siuna en un área aislada de bosque tropical húmedo a 300 m.s.n.m. en el valle del río Coco. Estos se localizan a unos 120 kms al oeste de la más cercana presencia costera de la especie. Los suelos en la Sierra de Dipilto se derivan de granito dando lugar a marga arenosa ácida con abundante cuarzo y de buen drenaje. Los rodales son abiertos debido a la explotación intensiva y repetidas quemas. La regeneración es pobre. La precipitación en esta región está por el orden de 1,800 mm anuales.
En las poblaciones del interior del país, se han observado árboles con una mayor proporción de fascículos con 5 acículas y en altitudes más altas, donde los rodales se fusionan con P.oocarpa subsp. oocarpa y P. patula subsp. tecunumanii se presentan individuales con características intermedias (híbridos).
P. caribeae var. hondurensis se encuentra en tierras bajas costeras y en los valles del interior de C.A. desde Nicaragua hacia el norte Quintana Río en México y es fuertemente calcifugal evitando los suelos de piedra caliza. Las variedades caribaea en Cuba y la isla de Pino y Bahamensis en las islas Bahamas son fuertemente calcicolas.
Pinus maximinoii H. E. Moore.
Sinónimos P. Tenuifolia Benth. (Nombre ilegitimo)
“P. pseudostrobus” de varios autores.
Árbol de hasta 35 m de altura, ocasionalmente hasta 40 m y 40-90 cms de diámetro a la altura del pecho (DAP). Copa muy densa y en forma de cúpula consistiendo de ramas gruesas, rectas y más o menos verticiladas. La corteza joven es grisácea, delgada y lisa, cuando vieja se quiebra en plaquetas alongadas, con fisuras de color café rojizo, follaje denso, verde azulado mate o verde grisáceo; notoriamente péndulo, 5 acículas por fascículos, delgadas, 20-28 cms de longitud. Vainas persistentes, 12-18mm de longitud. Usualmente dos canales resinosos medios.
Intrusiones hipodérmicas siempre presentes, variando de 1-2. Conos tempranamente caedizos, ovoides, con un pedúnculo oblicuo que se mantiene unido a la base del cono cuando este se cae. Escamas suaves y derivadas; apófisis de 8-10 mm de ancho, usualmente planos, 2-4 mm de altura. El número de conos producidos en cualquier estación nunca es muy grande. En Nicaragua maduran en marzo, abril o mayo.
Esta especie junto con la relacionada P. pseudostrobus, presenta un complejo problema de nomenclatura, ya que se ha considerado que ambas consisten de un solo taxón denominado P. pseudostrobus. Estudios realizados por Stead y Styles (1984) han demostrado que P. maximinoii y P. pseudostrobus son claramente separables por varias características morfológicas y diferencias ecológicas, mas ahora ha quedado en evidencia que en Nicaragua, únicamente se presenta P. maximinoii y P. pseudostrobus alcanza su límite sur y oeste en Honduras y El Salvador. En Nicaragua el nombre P. pseudostrobus ha sido aplicado siempre a esta especie por autores en el pasado: Denevan (1961); Taylor (1963). Los que han mantenido ambos taxones como especies distintas han usado el nombre P. tenuifolia Benth, para este árbol (Martínez, 1948, México; Schwerdtfeger, 1953, Guatemala). Desafortunadamente el nombre de P. tenuifolia no puede mantenerse, ya que ha sido usado anteriormente para otras especies de pino totalmente distinta y por lo tanto queda sin validez ante las Reglas Internacionales de Nomenclatura Botánica. Este hecho fue observado por primera vez por H. E. Moore quien lo ha reclasificado como P. maximinoi en homenaje al famoso botánico y experto en pinos mexicano Máximo Martínez. Aunque este nombre todavía no es familiar, debe ser considerado como el binomio correcto cuando se refiere a la especie en Nicaragua.
La distribución de P. maximinoii en Nicaragua está restringida, encontrándose entre 1000-1600 m.s.n.m. a los largo de las tierras altas de la Sierra de Dipilto. De las especies nativas es la más común y su distribución se limita a los departamentos norteños de Estelí, Jinotega, Madriz y Nueva Segovia. Bosques puros de esta especie se presentan en suelos de margas de buen drenaje sobre una capa de suelo volcánico terciario, (pH aprox. 5.7 en los estratos superiores). Este árbol prefiere los sitios húmedos en los valles con una precipitación de entre 1200-1400 mm anual. Se encuentra junto con y más arriba de rodales de P. oocarpa subsp. oocarpa y P. patula subsp. tecunumanii. A pesar de que existen informes sobre la existencia de híbridos de P. maximinoii y los dos últimos taxones, ninguno de los informes ha sido verificado.
Este árbol también crece junto con varias especies latifoliadas incluyendo Liquidambar styraciflua Y Quecus spp. Usualmente el sotobosque es denso cubierto por pastos abundantes. Otros asociados ecológicos incluyen Rubus sp. psidium guayaba, Piper aduncus, Pteridium aquilinum con varias Melastomaceae.
Se ha observado poca regeneración debido al pasto excesivo y repetidas quemas. Se han observados algunos de los mejores rodales de los árboles más grandes sobre el Volcán Yalí, pero estos especímenes han sufrido tala intensiva.
El mejor tiempo para recolectar los conos es cuando se están poniendo color café a finales de marzo o principios de abril, normalmente la cosecha de conos es pequeña.
Pinus maximinoii forma un árbol de ramificación densa y gruesa cuando crece en campo abierto. Los ensayos de procedencia realizados por OFI en África del Sur han demostrado que crece bien en plantaciones pero el rendimiento de las fuentes nicaragüenses es inferior a las de Honduras y otros países. Los árboles tienden a producir colas de zorro, sobre todo cuando son producidos ex situ en latitudes ecuatoriales. En Colombia una procedencia guatemalteca tiene un crecimiento igual al de la procedencia de Yucul de P. patula subsp. tecunumanii.
Pinus patula Schiede & Deppe subsp.tecunumanii
(Eguiluz & Perry) Styles.
Sinonimo Pinus tecunumanii Eguiluz & Perry.
Árbol grande de fuste de hasta 45 m de altura y 110 cms de diámetro a la altura del pecho (DAP), más comúnmente de hasta 30-40 m de altura y 50-90 m de diámetro a la altura del pecho (DAP). A veces el fuste presenta abultamientos nodales. Copa rala con pocas ramas, delgadas, laterales, más o menos ascendentes. Yemas jóvenes con una superficie cerosa azulada. Corteza grisácea, tosca y fisurada a la base del fuste en árboles viejos, más lisa y delgada arriba, descascarándose escamas o tiras papelosas, dejando parches rojizos-anaranjados abajo. Follaje ralo, verde claro, esparcido, más o menos péndulo. Usualmente 4 acículas por fascículos, algunas veces 3 o 5, 12-25 cms de longitud. Vainas papelosas, lisas, café rojizas o grises, 10-22 mm de longitud. 2-3 canales resinosos, casi siempre medios, raras veces internos. Conos persistentes, pequeños, duros, cafés, barnizados y brillantes, estrechamente conoidales, puntiagudos al ápice, redondos y asimétricos a la base; 4-8 cms de largo por 3-5 cms de ancho; nacen individualmente o en pares, o algunas veces en racimos verticilados de 6 o más, en pedúnculos de hasta 2 cms de longitud, raramente sésiles o subsésiles; escamas de los conos angostas con apófisis alzados, a veces con espinas proyectadas hacia adelante. Los conos maduran en enero y febrero.
P. patula subsp. tecunumanii tiene una amplia distribución por toda la región de las tierras altas del noroeste de Nicaragua, en los departamentos de Nueva Segovia, Matagalpa, Estelí, Jinotega, Madriz y también en Chinandega y León. Su rango altitudinal varía desde 650 m.s.n.m. (Santa Clara), hasta 900-1400 (1500 m.s.n.m. en el Volcán Yalí). Generalmente crece en suelos ácidos, arenosos de marga derivados de rocas basálticas o andesitas de buen drenaje, presentándose más frecuentemente en los sitios fértiles de los valles o los cañones de los ríos. En estos sitios tienden a formar pequeños rodales puros o mezclas con P. oocarpa subsp. oocarpa. A altitudes más altas tiende a fusionarse con P. maximinoii y particularmente con bosques de especies latifoliadas. A altitudes más bajas de unos 600-700 m.s.n.m. puede encontrarse en mezcla con P. caribaeae subsp. hondurensis. Requiere una precipitación anual de más de 1400 mm., encontrándose siempre Liquidambas styraciflua como especie co-dominante, junto con un sotobosque intenso de arbustos como Quercus spp. Byrsonima crassifolia, Mimosa albida, el helecho Pteridium aquilinum y pastos forestales como Hyparrhenia rufa y andropogon bicornis.
Todas la áreas forestales de esta especie han sido sobre pastadas por ganado o degradada por la excesiva explotación en el pasado de los mejores fenotipos y por las repetidas quemas indistintas y descontroladas. La regeneración en todas partes es muy esparcida o inexistente y algunos de los mejores rodales semilleros necesitan medidas urgentes para su protección.
La historia del descubrimiento, identificación y nomenclatura de este taxón en Nicaragua es muy complicada y es presentada por Styles & McCarter (1988). Mientras que todos los botánicos y silvicultores que trabajan con pinos centroamericanos unánimemente están de acuerdo en que el taxón pertenece al grupo de cono cerrado, la sub sección oocarpa en el género Pinus, su real rango taxonómico y las relaciones dentro del grupo han sido fuente de discusión y debate desde su descubrimiento.
Arboles en todos los rodales donde un equipo del Instituto Forestal de Oxford de Inglaterra realizó recolecciones de semillas por procedencia por primera vez en Nicaragua fueron clasificados P. oocarpa (Greaves, 1979). Posteriormente, estudios botánicos realizados por el botánico forestal B. T. Styles demostraron que estos árboles pertenecen a P. patula subsp. tecunumanii. Sus conclusiones fueron reconfirmadas por McCarter y Birks (1985), quienes usaron técnicas numéricas taxonómicas para analizar las poblaciones de árboles por toda su distribución en América Central y al Sur de México. Los primeros resultados de los ensayos de procedencias nicaragüenses a nivel mundial brindaron más pruebas de que pertenecen a un taxón que no es P. oocarpa. En estos ensayos los árboles dieron rendimientos superiores a los de P. oocarpa en crecimiento y vigor en una variedad de sitios diferentes y bajo distintas condiciones climáticas.
Algunas personas han considerado al taxón solo como una variante de P. oocarpa o una variedad de ella., P. oocarpa var tecunumanii o un híbrido entre P. oocarpa y P maximinoii o P. pseudostrobus.
El hecho de que P. oocarpa y P. patula subsp. tecunumanii pueden ser difíciles de diferenciar en el campo se demuestra por el hecho de que no fue sino hasta 1982 cuando se notó la existencia de esta última en Nicaragua. Los árboles jóvenes de estos 2 taxones son especialmente difíciles de identificar sobre todo debido a que la corteza típica de P. patula subsp. tecunumanii que se descascara en hojuelitas, se desarrolla en el fuste mucho mas tarde. Cuando las dos especies crecen de cerca en mezcla, se presentan formas intermedias y estas bien podrían ser el resultado de la hibridación.
Pinus oocarpa Schiede ex Schlecht. Subsp. oocarpa.
Árbol normalmente de hasta 36 m de altura, algunas veces alcanzando los 48 m con 50-65 de DAP. Copa cónica pero irregular en árbol viejos, con ramas más o menos péndulas. Corteza áspera, café oscura o negruzca; profundamente fisurada, descascarándose en plaquetas gruesas, alongadas o irregulares, anaranjado rojizo en las fisuras. Follaje verde oscuro, erecto o esparcido, tosco y grueso, 5 acículas por fascículos (raramente 6), gruesa y toscas 12-28 cms de longitud. Vainas persistentes, amplias café oscuras, ásperas y escamosas, de 10-30 mm de longitud, 3-6 canales resinosos, la mayoría septales (que tocan tanto a la hipodermis como al endodermo). Conos ampliamente ovoides, (forma de huevo), abriéndose para formar una roseta, muy variable en tamaño, pero usualmente de 2.5-10 cms de largo por 4-7.5 cms de ancho, café mate, nacen en pedúnculos rígidos de hasta 3 cms de longitud, escamas gruesas, planas o ligeramente convexas en apófisis alzados. Los conos maduran de enero a marzo.
P. oocarpa se encuentra ampliamente distribuida en A.C. formando extensos rodales puros. En Nicaragua, es menos común de lo que antes se sabía. Se presenta entre 700 y 1300 m.s.n.m. en las montañas del norte en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, León, Jinotega y Chinandega. Generalmente los rodales son muy irregulares y degradados por la sobre explotación y los fuegos frecuentes. Hacia el este P. oocarpa aparentemente desaparece dando paso a P. patula subsp. tecunumanii a altitudes similares.
La distribución de P. oocarpa subsp. oocarpa está restringida a los sitios ecológicos más pobres y secos con una precipitación anual de entre 800-1200 mm. Los rodales son abiertos, muchas veces crecen en suelos superficiales con poco humus, o a veces sobre rocas descubiertas. Generalmente los suelos se derivan de granito dando paso a arenas con abundante cuarzo, o de rocas volcánicas, principalmente toba riolitica o ignimbritas. Estos son ácidos (pH 5.5-6.0) y de buen drenaje. Debido a que P. oocarpa son bosques más secos, tienden a contar con mas sotobosque estacional sobre todo gramíneas, los que se disminuyen en la temporada seca. La especie más común es la exótica Hyparrehnia rufa, pero se presenta además Andropogon sp., Paspalum sp., y Pennisetum sp., todas estas especies se incendian fácilmente cuando secas. Otras especies asociadas incluyen Micenia albicans, Rubus sp., Curatella americana y Quecus spp.
En América Latina P. oocarpa subsp. oocarpa es la más extendida de los dos infra específicos taxones ahora reconocidos dentro de la especie, P. oocarpa subsp. trifoliata está restringida únicamente a los estados del noroeste de México. La extensión geográfica y ecológica de nuestra subespecie es posiblemente la más grande para todos los pinos latinoamericanos. La mayor parte de la semilla que primero fue recolectada en Nicaragua y clasificada en este taxón es ahora referida a P. patula subsp. tecunumanii.
Un pino con conos aberrantes de 18 por 8 cms, es decir, dos veces la longitud del más grande de todas las especies en Nicaragua, han sido recolectados en las Camelias. A primera vista parece ser muy parecida a P. devonianaa lándl; una especie de 5 acículas que alcanza su límite sur en Ciudad Guatemala. Todos los fascículos del árbol nicaragüense son de 5 acículas y la mayoría de los canales resinosos son septales, por lo tanto, se clasificó este espécimen en P. oocarpa que es común en esta área. El árbol posiblemente podría ser in híbrido entre P. oocarpa subsp. oocarpa y la siguiente especie, ya que los conos demuestran el vigor de un híbrido.
BREVE DESCRIPCION DE LA ESPECIE PINUS OOCARPA.
DISTRIBUCION
Pinus oorcarpa es una de las especies abundantes e importantes en nuestra reserva forestal, distribuyéndose en forma natural desde los 12° Norte en Nicaragua, especialmente al Noreste de Nicaragua. Exhibe amplia plasticidad ecológica, se dice que es frecuente entre los 200 y 2700 m de altura pero otros afirman que es mucho más frecuente entre los 700 y 1,500 m.s.n.m. de las especies frecuentes en nuestro país, Pinus oocarpa es el que tolera menos precipitación y mayores lapso de sequías; a veces dicha especie soporta muy bien el calor, vegetando en regiones con temperatura entre los 13 y los 25°C. Se encuentra creciendo en condiciones naturales sobre suelos erosionados, delgados, arenosos y ácidos; así como de baja fertilidad. En condiciones de mayor fertilidad crece mejor, pero no compite con especies latifoliadas.
FISIONOMIA
Puede alcanzar hasta 35 m de altura, normalmente de 20 a 30 de diámetro a la altura del pecho (DAP), hasta 100 cm pero con frecuencia de 30-40 cm; tiene un fuste de forma variable, la copa en general poco simétrica, de ramas finas y relativamente ralas, la corteza es suberosa en la parte superior del fuste, con frecuencia escamosa. Las hojas son aciculares, se encuentran accesillos de 5 pero también de 3 y 4, rara vez de 6; la hoja tiene de 12-28 cm de largo; hasta 1.5 mm de diámetro, es de color verde claro vivo, son rígidas y se encuentran principalmente en el extremo de las ramas, los conos son de forma ovoide o cónicos, color amarillo marrón y miden de 5 a 6 cms de largo; nacen solitarios o en grupos de 3 pedúnculos cortos. La madera es de color blanco amarillenta en árboles jóvenes, y resulta un poco rojiza en árboles adultos producto de la acumulación de resina.
FENOLOGIA Y BIOLOGIA REPRODUCTIVA
Producción de conos: Oocarpa es una especie serótina y de conos cerrados, se dice que las semillas caen gradualmente o son retenidas por el cono hasta que se pudren, las escamas del fruto son bastantes duras y fuertes, se abren parcialmente en diferentes épocas. La polinización es Anemófila, con flores femeninas que se hallan en las ramas viejas y por ello son más frecuentes en la parte inferior de la copa; los árboles ubicados en las zonas más altas y con menor precipitación florecen primero. La maduración de los conos ocurre 26 meses después de la polinización, épocas generalmente secas en áreas de bosques secos del subtropico Centroamericano, esto facilita la apertura de los conos por la ocurrencia de altas temperaturas, la maduración de los conos no es uniforme sino escalonada, esto se comprueba al colectar los frutos siendo casi imposible evitar el corte de conos inmaduros, se dice que el cono está maduro debido a la combinación de colores verde-café, y con el ápice completamente duro. Algunos de los conos mueren en verano después de la polinización anemófila, otros son atacados por la maleza, por tanto un 15% de producción de pino se pierde, de esta forma además de ser afectados por ardillas y algunos pájaros se dice que los conos persisten en las ramas después de la caída de sus semillas; por lo antes mencionado los factores que incluyen en la producción de conos de Pinus oocarpa son fertilidad del suelo, densidad de los rodales, ataque por plagas, daños causados por ardillas o pájaros; así como también las condiciones climáticas.
Se dice que una especie futura tendrá una producción de conos relativa a sus antecesores, y esta producción se ve íntimamente ligada al diámetro y a la calidad del fuste, esto último obliga a una disminución del 0.69% de la nueva generación, lo cual exigirá mejoras en el nuevo individuo.
Producción de semillas: Se dice que en cualquier cono se encuentran dos tipos de escamas, las infértiles con base delgada en la punta, y de la base del cono, y los fértiles con base ancha en la parte central; en las escamas infértiles más pequeñas no hay inicio de semillas. En los conos existen 3 categorías de semillas:
a) Rudimentarios no polinizadas, con longitud menor a los 2 mm.
b) Vacíos de menos o igual tamaño que los maduros y deben su condición al ataque de insectos de tamaño adulto o intermedio.
c) Llenas con una viabilidad de aproximadamente el 90%.
Las semillas llenas de Pinus oocarpa, son pequeñas, café oscuro, de 4 a 7 mm de longitud, aladas de 10 a 12 mm de largo, articuladas, engrosadas en la base, donde se unen a las semillas, poseen de 5 a 7 cotiledones frecuentemente 6, la producción de semillas es variable, de acuerdo al árbol, rodal y procedencia, este también está de acuerdo al porcentaje de semillas que resultan vacías, esto afecta hasta un 36% a la población.
En los conos sanos hay un promedio d 36 semillas llenas de las cuales se presentan en un 60% de 48 semillas en total.
Diseminación de semillas: El período de diseminación de las semillas es la época seca, las semillas llenas son diseminadas con mayor frecuencia, pero a veces son atacadas por gran cantidad de pájaros, cuando los conos comienzan a abrirse, por lo tantos deduce que del total de semillas llenas solo un 15% llegan a ser diseminadas. Algunas semillas nunca llegan a tocar el suelo por ser consumidas antes por aves y mamíferos.
Las causas de mortalidad en los óvulos y en las semillas individuales en el árbol son:
.- Falta de polinización.
.- Fertilización por polen del mismo árbol, que puede resultar en combinación de genes recesivos.
.- Ataque por insectos que matan los óvulos antes de la fertilización o a la semilla después de quemas controladas o incendios, de aquellas semillas debe sobrevivir entre el 3-13% (regeneración establecida).
Aproximadamente el 90% de las semillas que logran caer al suelo se creen que germinan dos meses después lo cual dará lugar a nuevas especies de pinos.
Regeneración natural: Es un método natural en el apoyo ecológico para la sobrevivencia del ecosistema bosque; en términos tiene dos sentidos, uno estático y el otro dinámico, ligados a aspectos de abundancia, composición y distribución o agregación de los individuos. Las especies de Pinus oocarpa, se regeneran en forma general, esta regeneración es exigente, no tolera la sombra. Excluyendo factores como pastoreo, actividad humana o incendios la sobrevivencia al final del cuarto año, varía entre 30-60% de la regeneración existente al término del primero. La ausencia de estas actividades reaccionaron con el tiempo una disminución progresiva en los ingresos de luz al soto bosque, la situación vegetativa pasa el establecimiento y desarrollo de una especie intolerante a nivel centroamericano, donde existe Pinus oocarpa, el método silvicultura que se emplea para asegurar la regeneración de esta especie es el de ARBOLES SEMILLEROS PADRES.
Otro aspecto importante es que parece no haber consenso acerca que si considera una regeneración completa y adecuada, siendo estos criterios los más comunes, aquellos que incluyen:
.- Cantidad de individuos por unidad de área (densidad).
.- La distribución de los árboles en el área (frecuencia de ocupación).
OTRAS CARACTERISTICAS DE LOS PINOS
Pinus oocarpa
a) Especie de pino más pequeño por su adaptación al clima.
b) pH de 5.6.
c) Fruto pequeño.
d) Elevación de 1,200 lo más alto.
Pinus caribaea
a) Pino costero a la orilla del mar.
b) 20-40 m de alto.
c) Madera blanca.
d) En el norte del país (Santa Clara) hay de estos tipos de pinos, la regeneración natural es muy eficiente, de mucha demanda, por su madera.
e) Necesita agua para madurar.
f) Se caracteriza porque sus ramas son tostadas y sus hojas de 3 fascículos.
g) Por estar en terrenos llanos es mas atacado por incendios y el gorgojo lo ataca después.
Pinus maximinoii
a) Fascículos abiertos como sombrero.
b) Madera muy flexible.
c) De 40 m, diámetro 1.30.
d) Se encuentra hibridada (asociado) con P. oocarpa y caribaea en terrenos de 1000 m.s.n.m. en Matagalpa.
e) Se encuentra hondonadas donde la semilla es transportada a estos lugares húmedos.
IMPORTANCIA DE LOS PINARES
Los pinos constituyen una conífera tropical de gran interés forestal en nuestro país, así como en muchos otros países del mundo. Esto es debido a su rapidez de crecimiento, aceptable conformación fenotípica y buena calidad de la madera.
El uso de los taninos está ampliamente difundido en todo el mundo, sobre todo para la curtición de pieles, como además fabricación de plástico y adhesivos, conservación de redes de pesca, perforación de pozos de petróleo, protección de metales, fabricación de moldes de cerámica, obtención de reactivos químicos, tales como ácido gálico, ácido tánico, etc., en la industria de producción de licores, mordiente en el tejido, desincrustante de calderas de vapor, productos farmacéuticos, revelado de películas fotográficas y otros. Los taninos vegetales son sustancias polifenólicas que se encuentran en distintas partes de los árboles y su uso está muy difundido en la industria moderna, otras importancias son:
.- Uso de la pulpa para la fabricación de papel.
.- Son fuente de ingresos monetarios a través de la comercialización.
.- Son una reserva forestal, disponible para estudios diversos, etc.
.- Importantes en el avance de la frontera agrícola.
OBJETIVO QUE PERSIGUE EL CENTRO DE MEJORAMIENTO GENETICO Y BANCO DE SEMILLAS FORESTALES
1.- Ofrecer y suministrar semillas forestales de alta calidad genética y fisiológica para la reforestación en Nicaragua y para la explotación.
2.- Dirigir y coordinar actividades relacionadas al mejoramiento genético y conservación de los recursos forestales más importantes en Nicaragua.
VIVERO DE MEJORAMIENTO GENETICO
Fuente: INTECFOR.
ACTIVIDADES PRIMARIAS:
Se exploran los sitios en donde se colectarán las semillas, se selecciona la fuente, ósea, se escogen los tipos de pinos de los que se extraerán las semillas, esto se hace por medio de selección por familias de los árboles plus. A la semilla una vez recolectada se le realiza termo plasma (mejoramiento genético).
TIPOS DE PINOS CON LOS QUE SE TRABAJA:
a) Pinus oocarpa
b) Pinus maximinoii
c) Pinus tecunumanii
d) Pinus caribaea
Los sitios en donde se encuentran estas especies son: Darío, Apate (Matagalpa), San Fernando (Ocotal, Nueva Segovias), Camelias (Santa Clara), Dantal (Jinotega), Dipilto (Jalapa). El Pino tecunumanii se encuentra en estas regiones y solo en Dipilto encontramos las 4 clases de pinos.
CARACTERISTICAS GENERALES DE ESTOS LUGARES:
.- Suelo de 6-6.5 de pH.
.- Franco arenoso.
.- Elevación de 1000-1300 m.s.n.m.
.- Pinos con alturas aprox. de 35 m., diámetro de 1.20 m.